

En esta categoría me gustaría reseñar a la araña del banano que es la araña con el veneno más potente de todas, pero sus colmillos no atraviesan la piel humana; y la araña reclusa parda cuyo veneno es el más peligroso para el ser humano ya que mata las células de la piel, lo que puede tener como consecuencia la amputación del área afectada. Por suerte para nosotros, estas dos últimas habitan en Sudamérica y Estados Unidos respectivamente.

La tarántula gigante, tarántula Goliath o tarantula pajarera (Teraphosa blondii) es una especie de araña migalomorfa de la familia Theraphosidae; es la araña de mayor tamaño ya que puede alcanzar 28 ó 30 cm entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos. Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica (Brasil y Venezuela), donde excavan túneles en hábitats pantanosos. Su veneno no es ni mucho menos mortal, como se cree popularmente; sus quelíceros producen una profunda herida y el dolor puede durar unas 48 horas como mucho. Otra forma de defensa consiste en lanzar unos pelos urticantes (irritantes) que poseen en su abdomen que al ser humano no le causan mayor problema.


- Rana punta de flecha (Phyllobates terribilis) Es el anfibio más venenoso de toda la Tierra. Esta rana exuda su veneno que es tan potente que puede matar con todo su veneno a 1500 personas. Se caracteriza por tener colores vivos, rosáceos o amarillos y negros. Se llama "punta de flecha" porque los nativos mojaban la punta de la flecha con su veneno a la hora de cazar.
Está especie se encuentra amenazada por extinción, ya que su único hábitat es la selva húmeda y ésta se está desforestando rápidamente, además son animales con poca tolerancia a la contaminación.

Dentro de las serpientes, hay que destacar, también, la serpiente marina que tiene un veneno muy letal. Es la serpiente más venenosa del mundo, pero en raras ocasiones ataca. Inyecta su veneno mordiendo a su víctima y se puede encontrar en cualquier mar de la Tierra.
- Por último y en un puesto destacado, se encuentra la avispa marina (Chironex fleckeri) es una cubomedusa capaz de ocasionar la muerte de una persona mediante su contacto. Está considerada como el animal más venenoso del planeta. Habita fundamentalmente las aguas australianas.
La avispa marina pertenece a la clase de los cubozoos que recibe el nombre de irukandji, de forma casi cu

Contrariamente a la creencia popular acerca de su movimiento y a diferencia de las medusas comunes, que en su mayoría son ciegas, esta especie posee cuatro grupos de veinte ojos. Nada en impulsos de 1,5 m por segundo, lo que le proporciona velocidad suficiente para atrapar peces.
Cuando esta nadando sus cilios (mal llamadas "tentáculos") miden 15 cm de largo y 5mm de ancho, pero cuando caza puede desplegarlos hasta 3 metros.
Su veneno se encuentra en unas ampollas (nematocitos) que tiene por todo el cuerpo con 20.000 unidades de entre 1 y 4 microlitros. Este veneno es neurotóxico, hemotóxico y dermatóxico cuya dósis semiletal (dosis letal al 50% de los casos) es de aproximadamente 20 microgramos por kilogramo de peso corporal. Esto significa que con 1,4 mg (aproximadamente el peso de 1 grano de sal) puede matar a un hombre adulto. Así mismo, la cantidad de veneno que posee es suficiente como para matar a más de 50 hombres adultos. Se sabe que su veneno es 100 veces más tóxico que el veneno de una cobra y 500 veces más tóxico que el veneno de una tarántula.
Generalmente el roce de la víctima con sus cilios pasa inadvertido y no deja lesiones visibles; tras unos 20 minutos se inicia el síndrome irukanjdi: comienza un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la tensión sanguinea se duplica; por lo general la muerte sobreviene tras una embolia cardíaca.
Sus síntomas se presentan también en dificultad para respirar, náuseas y vómitos, hinchazón y dolor severos, latidos cardíacos lentos y muerte del tejido cutáneo. Sin embargo, algunos animales son inmunes a la toxina, como las tortugas de mar, que se alimentan de ellas sin sufrir daño alguno. En el caso de los humanos, si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede llegar a producirse en menos de tres minutos.
Así que amigos, mejor tener cuidado por Australia y con estos "animalitos inofensivos"
Rubén Romero Calzado